Tabla de ajustes de corte de equipos Silhouette
Hola Cutlovers es para mi un gusto compartir con ustedes esta tabla de ajustes, es ideal para diversos materiales que se encuentran en México y seguramente en Latinoamérica, si por alguna razón algún material no lo ubicas por nombre te aconsejo ver el grosor o gramaje de tu material, por lo general este viene debajo del código de barras al reverso de tu cartulina o bien pregunta a tu proveedor de papel las características de tu papel.
En España por ejemplo, en Colombia y otros países al vinil le dicen vinilo, en Ecuador al papel couche le llaman cartulina ilustración.
En México por lo general así conocemos bajo este nombre las cartulinas, el stardrem por ejemplo es un papel muy bello y lo hay en 3 grosores, 120 gr. 285 grs. y 300 grs. al igual que el couche.
Me gustaría que me dijeras en este post bajo que nombre se conocen estos papeles, en tu ciudad.
Me serviría de ayuda y de referencia para cuando me toque volver a viajar al extranjero.
Espero que mi tabla de ajustes te sea de utilidad, ya que yo la uso tanto para portrait, curio y cameo, te invito a ser parte de mi grupo de ayuda en Facebook Comunidad Latina de Silhouette y a registrarte aqui en página, ya que estaré subiendo contenido fresco de la marca y otros temas que pueden ser de tu interés, recuerda que ya debemos trabajar en la versión 4.1 del programa studio y esta tabla de ajustes se ha actualizado conforme a la versión, cambie la palabra grosor que antes así aparecía en la versión 3 y ahora aparece como presión.
No olvides que si usas la cuchilla autoblade (solo cameo 3) debes dejar que el software la ajuste automáticamente, al igual que con la cameo 4. Si usas la cuchilla standar negra o azul de tela, incluso la premium se ajusta manualmente en la misma configuración que colocas en el software.
La cuchilla de corte profundo solo es para cortar fomi (goma Eva) y es para uso en las nueva portrait 2, cameo 3, cameo 4 y por supuesto en curio.
También tengo un canal de Youtube con valiosos temas de Silhouette y paper craft, es probable que ya me hayas visto en Youtube, SUSCRIBETE A MI CANAL
Aquí mi tabla de ajustes, si deseas compartirla en algún grupo, blog o pág. Puedes hacerlo siempre y cuando compartas el enlace o link para que las personas puedan ver la tabla desde mi blog.
Recuerda que esta tabla es para todos los equipos de Silhouette los valores son iguales para todos, aun con la llegada de cameo 4 la configuración es la misma.
Cuento con cursos virtuales y te acompaño en tu aprendizaje soy la instructora de Silhouette No. 1 en español, con reconocimiento internacional Gracias a tu preferencia 😘 estoy a tus órdenes.
Gracias por leerme y ser parte de este blog.
Si establezco doble corte en mi diseño, el la Portrait corta muy bien doble pieza por pieza y en la Cameo corta una sola vez y luego al regresar a darle el segundo corte se desfasa al final, sabes como puedo evitar eso?
Es mejor no usar el doble corte te recomiendo activar el segmento de corte para que tu trabajo luzca perfecto, si es material grueso debes usarlo para evitar el doble corte te invito a ver este video es un tutorial largo pero vale la pena verlo aunque sea de cameo 2 el software es el mismo https://www.youtube.com/watch?v=AXcDLEcbEP8
Has dado en el sitio con este articulo , realmente creo que esta web tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro blog para leer mucho más , gracias por esta información .
Hola Katia.. Para cardstock glitter de la. Marca PaperStudios en USA, como ajusto la cuchilla.. He probado de todo y pues no se me da.. Probe con la automatica y la de corte profundo y esa me resultó peor.. Ayuda!!! Gracias por compartir tus conocimientos..
Hola Katya, sabes cuál es la velocidad máxima de corte para vinil?
En Ecuador el papel couche se llama igual papel couche
Hola! Muy útil el cuadro, pero que tipo de cuchilla es para cada material?
Hola, que configuración tiene un papel normal tamaño carta? No he logrado cortar! Mil gracias de antemano!!
Más
Más bien guíate por el grosor de tu material el fabricante lo especifica o pregunta a tu proveedor por el el espesor de tu papel.